Showing posts with label Xbox Live. Show all posts
Showing posts with label Xbox Live. Show all posts

Sunday, February 19, 2012

Análisis:The Simpsons Arcade Game - Xbox Live¡, PSNetwork

Para gozo y disfrute de todos nosotros la industria del videojuego ha crecido de manera exponencial en las últimas décadas. Lo que en un principio se perfilaba como actividad lúdica para una minoría de gente rara, a la postre se ha convertido en una industria del entretenimiento masivo, que factura a día de hoy cifras superiores a las del cine o la música. El videojuego no puede vivir mejor momento en cuanto a su impacto como negocio, aunque en cierta media adolece en nuestro tiempo de originalidad en sus concepciones.

Sin embargo, hay algo que el vertiginoso cambio en la industria del videojuego se ha llevado consigo en gran medida. Un lugar que fue durante unos años en nuestro país, sobretodo a principios de los noventa, casi un templo para cualquier aficionado. Hablo amigos, como no, de los salones recreativos. Aquellos museos de historia viva en los que todos nos hemos pulido las monedas de 25 pesetas como si de pipas se tratase, donde hemos compartido grandísimos momentos intentando superar ese juego antes de que se nos pelase el bolsillo, o donde simplemente nos deleitábamos siguiendo las grandísimas jugadas a espaldas del viciado de turno.

Sin ponerme mucho más melancólico y tras este breve tributo a las recreativas, hoy podemos decir que estamos de enhorabuena, una vez más gracias a los incombustibles bazares electrónicos de nuestras consolas que rescatan de vez en cuanto joyas de tiempos pasados, diamantes en bruto de nuestra memoria desempolvados para devolvernos a nuestra infancia. Como reza el dicho, no sabría decir si todo tiempo pasado fue mejor, pero al menos poder reencontrarme con un clásico como el que nos ocupa es sin duda una grata alegría.

Corría el año 1991 cuando por las salones de nuestro barrio comenzó a verse una recreativa basada en la irreverente vida de una familia americana que nos ha acompañado en la televisión a lo largo de toda una vida. Los Simpsons, un quinteto formado por Homer, Marge, Bart, Lisa y la pequeña Magie, nos trajeron la autentica realidad del la familia de clase media americana, caricaturizada hasta la excentricidad, convirtiendose rápidamente en un imparable fenómeno de masas y un icono de la cultura pop.

En los albores de tan exitoso desembarco en nuestras vidas, la por entonces ya admirada Konami se encargó de traducir al formato videojueguil las aventuras y desventuras de la familia de Springfield, a través de una recreativa que quedaría grabada a fuego en muchos de nuestros corazones. Seguramente no por su epicidad, tampoco por su estilo gráfico, mucho menos por lo complejo de su sistema jugable. The Simpsons nos encandiló, y nos sigue encandilando hoy día por lo tremendamente divertido de su propuesta y su puesta en escena, y más aún en aquella época, por la posibilidad de compartir nuestra experiencia con otros tres compañeros (la familia al completo), algo que pocos títulos se permitían por entonces.

La historia del juego gira en torno a un diamante robado por Waylon Smithers, en como por las casualidades del destino Springfiliano, Magie acaba usándolo como chupete y es raptada por el eterno secretario pelota del señor Burns. A partir de aquí, encarnando a cualquiera de los restantes miembros de la familia (o a todos ellos a la vez), nos embarcamos en un beat´em up clásico en el que inflar a mamporros a todo ser amarillo de cuatro dedos que se nos ponga por delante.

El esquema es muy sencillo: un botón de salto, otro de ataque y la posibilidad de ejecutar un ataque especial de forma ilimitada en una combinación de ambos. Fácil ¿verdad?... pues nada más lejos de la realidad, la desenfrenada carrera por rescatar a Magie a lo largo de las ocho fases repletas de detalle, referentes continuos a personajes y situaciones de la serie, enemigos, jefes finales y objetos especiales, nos harán sudar la gota gorda para acabar la aventura de una sola pieza, gracias a Dios esta vez sin dejarnos la paga en el intento.

Lo cierto es que el hecho de tratarse de una obra con veintiún años a sus espaldas, lo convierte en una reliquia gráfica e incluso jugable, pero precisamente su atractivo radica en nuestra capacidad para apreciarla como tal, para extraer todo el jugo de su propuesta, toda su diversión, el tributo que es a una de las series de nuestra vida. Y aún tratándose de un juego tan veterano, esta vez hemos de quitarnos el sombrero ante la conversión que se ha llevado a cabo, que no se conforma con rescatar el clásico sino que lo llena de contenido extra, como la posibilidad de experimentar diferentes niveles de dificultas (hasta cuatro), en el que uno de ellos nos propone la titánica tarea de terminar el juego con una sola vida (solo reservado a los auténticos maestros del mando.Posibilidad de ajustar la resolución de pantalla, filtros de renderizado para mejorar la calidad de imagen con respecto al original o galería de imágenes son algunos de los añadidos de la conversión, aunque la mención especial se la lleva la posibilidad de emular las míticas partidas de la recreativa con la capacidad de jugar online o en LAN a través de Xbox LIVE¡ o PSNetwork. La posibilidad de escuchar las voces originales de los personajes con Dan Castellaneda a la cabeza (un hito para la época), o de desbloquear la versión japonesa, son otros de sus alicientes.

En lo "negativo" solo huelga decir que es un juego de otra época, de tiempos pasados, con una propuesta firme hacia la diversión sin cortapisas, sin un sistema de juego complejo ni grandes alardes técnicos. Permitid en esta ocasión a este humilde servidor entrecomillar este aspecto. Si no lo viviste en su momento, probablemente no sea más que una aventura que terminar un par de veces con distintos personajes. Si en aquella maravillosa época del salón recreativo ya gozaste con él, volverás a sentirte como un niño justo después de deslizar la moneda por la ranura.

NOTA FINAL:

8/10

Saturday, February 11, 2012

Avatares de KISS en Xbox360

Queridos amigos y amantes del Rock & Roll es para mí un placer informarles de que ya están disponibles en Xbox Live dos avatares inspirados en los músicos más emblemáticos de esta singular banda.

Paul (izquierda) Gene (derecha)

Los elegidos no son otros que Paul Stanley, el chico de las estrellas (Voz principal y Guitarra Rítmica) y Gene Simmons, el diablo en persona (Voz y Bajo). Asi que si queréis patear culos online y que el mundo entero sepa de vuestra pasión por el Rock no podéis dejar escapar esta oportunidad.
A título personal os dejo un vídeo de su genial trabajo Simphony Alive IV, en el que demostraron (Especialmente a los Metallica) lo que es hacer rock con una orquesta sinfónica.

Saturday, February 4, 2012

Disfruta con un mito de los videojuegos: Los Simpsons Arcade Game.


Los Simpsons Arcade Game ya está disponible en Xbox LIVE Arcade y a partir del 8 de febrero, también lo estará para PlaySation Network. El lanzamiento de este clásico servirá para calentar motores, cara al histórico estreno del capítulo 500 en Estados Unidos, que se emitirá el 19 de febrero.

En Los Simpsons Arcade Game los usuarios podrán jugar con sus personajes favoritos de la serie con los que tendrán que ir tras la pista de Smithers y el Señor Burns para salvar a Maggie. Este clásico contará con modo cooperativo online y offline de hasta 4 jugadores. Los Simpsons Arcade Game cuenta con 4 localizaciones clásicas de la serie y los jugadores podrán elegir entre distintas modalidades de juego en la que cada una es una experiencia diferente. De este modo, si elegimos la opción Quarters Mode recrearemos la sensación del juego de arcade de las máquinas tragaperras originales. Otro ejemplo: en el Modo Supervivencia sólo contaremos con una vida mientras que en el Modo Libre tendremos infinitas posibilidades de continuación.

El título incluye también la versión japonesa de Los Simpsons Arcade Game, en la que se incorporan nuevas armas, mayores puntuaciones y un final ligeramente diferente. Esta versión del juego nunca ha sido estrenada fuera de Japón hasta el momento. Como contenido adicional, los fans podrán disfrutar con los flyers y posters específicamente diseñados para el juego en 1991.

The Simpsons Arcade Game está disponible para Xbox 360 a través de Xbox LIVE Arcade por 800 Puntos MS y partir del 8 de febrero, lo estará para PlayStation Network por 9,99€.

Thursday, February 2, 2012

Rayman 3 tendrá su versión en Alta Definición.


¡Una gran noticia para todos los que somos fans de Rayman! Rayman 3 tendrá su versión HD...¡y vendrá totalmente mejorado! Ubisoft lo ha adaptado a las exigencias de esta generación con un nuevo look y sonido remasterizado... vamos, un lavado de cara en toda regla para que podamos volar, luchar, nadar, en fin, sumergirnos en este loco capítulo de Rayman.

Os mostramos el primer tráiler oficial en el que también se anuncia su fecha de salida. Podremos hacernos con Rayman 3 HD a partir del 21 de marzo en Xbox Live Arcade y PlayStation Network ¡Deseando estoy de jugar y divertirme con nuestro carismático amigo!

Sunday, January 29, 2012

Análisis: Doom - Xbox Live!

Cuando allá por el año 1993, un tal John Carmack se dispusiese a sacar al mercado su nueva apuesta dentro del virgen terreno de los shooters, se acabarían definiendo las directrices que marcarían el recorrido de este tipo de juegos que hoy día copan como género las listas de ventas y son adalid de la potencia gráfica de las consolas y máquinas compatibles de sobremesa.

Doom fue un hito en su momento, por muchas cosas que en aquel tiempo, hace casi veinte años, resultaban tan innovadoras como adictivas. Visto a día de hoy, rescatado del baúl de los recuerdos gracias al incombustible bazar de Xbox 360, la propuesta queda totalmente desfasada, su mecánica jugable se antoja simple, y su estilo gráfico está a años luz de satisfacer cualquiera de nuestros paladares. Pero sin embargo Doom sigue atesorando elementos que lo hacen igual de adictivo y bueno que el primer día.


El primero de ellos es el inigualable diseño de niveles del título, que nos hará estrujarnos la cabeza vilmente hasta encontrar el camino adecuado. Pasillos secretos, llaves que encontrar, laberintos de ladrillo entre los que perderse mientras nos atacan las hordas de criaturas salidas directamente del infierno... Doom sigue guardando ese aire tan personal de shooter abierto (nada de los "palilleros" y scriptados entornos que encontramos hoy día), y de estrategia que en un momento dado se perdió, para desgracia de muchos, en este género.


El segundo elemento tiene mucho que ver con lo comentado. El aire retro nos devuelve al momento en que el videojuego suponía un verdadero reto para la mente y la habilidad del jugador. Actuar como estrategas en el campo de batalla nos ayudará en todo momento a mantenernos con vida. Una vida que se irá reduciendo con cada golpe recibido, sin la tan criticada y manida regeneración instantánea de hoy en día, que acaba convirtiendo cualquier parapeto en una estación sanitaria con el solo hecho de esperar unos segundos. Aquí sabemos que si somos dañados, hemos de tener en cuenta en todo momento dónde dejamos aquel botiquín, algo más atrás, o rezar porque aparezca uno pronto. Armaduras, armas y otro tipo de modificadores intentarán hacernos la travesía hacia el infierno más llevadera ante la insistencia de nuestros enemigos por arrancarnos la piel de cuajo.


Y es que Doom no es un reto sencillo. No lo fue en su día y aún lo es menos hoy, acostumbrados como estamos a experiencias jugables de andar por casa. Evidentemente no podemos hablar maravillas de la inteligencia de nuestros enemigos, que acordes con su tiempo se lanzarán a atacarnos como si les fuese la vida en ello, sin el menor atisbo de comportamiento grupal ni inteligencia artificial. Pero no por ello dejarán de representar un reto contínuo, por su insistencia y agresividad, y aunque no resulta muy difícil hacerse con el control ya que solo manejamos nuestras ráfagas de disparo en el eje horizontal, en muchas ocasiones nuestra pericia y reflejos serán el mejor aliado.

Aunque el regreso a nuestras consolas de un clásico de este calibre siempre sea de agradecer, lo cierto es que sí que podemos echar en falta una edición algo más trabajada y acorde con los tiempos que corren. No quiero referirme con ello a remodelar el aspecto gráfico, ya que es parte de su encanto, pero sí al hecho de añadir nuevas armas, modos de dificultad, niveles... al fin y al cabo hubiera sido un buen homenaje para tamaña obra.


En cualquier caso, es una nueva y magnífica oportunidad para aquellos que no hayan disfrutado de este clásico por excelencia, de ponerse a los mandos del que fue uno de los padres del shooter, y una de las obras magnas de una id software que fue creciendo con el paso de los años con cada una de las entregas de sus tres sagas predilectas: Wolferstein, Doom y Quake, y que recientemente nos ha otorgado también el genial Rage. Recomendable para aquellos que lo enfrenten por primera vez (a un precio asequible de 800 MP), descartable para aquellos que ya lo disfrutasen en su momento o en cualquiera de sus numerosísimas conversiones posteriores.

NOTA FINAL:

7/10

Tuesday, January 24, 2012

Llegan los Dreadnought a Space Marine

"En el despiadado universo del lejano futuro sólo hay guerra"



Esta es la frase con la que Warhammer 40.000 me engatusó en su día. Warhammer 40.000 es un juego de estrategia que se juega con miniaturas, aunque en su primera edición "Rogue Trader" era más un juego de rol que otra cosa. La hoy archiconocida marca Games Workshop le debe gran parte de su éxito mundial y valor mercantil. Como vengo del mundo del fanzine y siempre intento dar a mis artículos un punto de frikismo que los lleve más allá de la mera información creo que voy a explayarme a gusto.

Increíbles batallas espaciales tienen lugar sobre tu mesa.

Y es que Warhammer era como un kinder sorpresa. En cuanto a hobby te ofrecía la oportunidad de desarrollar tu arte pintando sus molonas miniaturas. Como juego de estrategia estaba lleno de diversión y posibilidades. Además coleccionar un ejército e irlo viendo crecer poco a poco también era la caña, pues sus victorias eran las nuestras. En cierta medida, lo considero proyectivo de la personalidad pues tomar buenas o malas decisiones en el campo de batalla era tan importante para alzarse con la victoria como obtener los resultados necesarios en los dados.


Pero sin lugar a dudas, lo que más me ha gustado siempre de Warhammer 40.000 es su transfondo. Una amalgama de mitos y leyendas de todo el mundo mezcladas con verdadero gusto y un futuro con mentalidad medieval de lo más gótico.

Los Templarios Negros impartiendo justicia.

Imagina un futuro lejano, dentro de 40.000 años en el que la humanidad ha salido hace milenios de su tierra natal y ha colonizado las estrellas gracias al viaje a través del espacio disforme. El universo está lleno de razas alienígenas como los beligerantes Orkos, los nobles Eldar, los antiguos Necrones o los terribles Tiránidos, una raza de bestias que absorben toda la biomasa de los planetas consumiéndolos a su paso como un enjambre de insectos arrasa una cosecha.

Las Legiones Traidoras

Los enemigos de la humanidad son numerosos e incluso entre ellos hay seres peores, como los Marines Traidores, aquellos que un día dieron su espalda al Emperador, rindiéndose a los poderes oscuros de los dioses del Caos y traicionándole. El Emperador dió su vida por salvar a la humanidad de las legiones traidoras y desde entonces ha estado conectado al trono dorado, una máquina arcana cuyo funcionamiento se desconoce pues está perdido entre la bruma de los siglos, pero que le mantiene en un estado de animación asistida, aunque para ello se sacrifican al día un millón de personas.

Aquí vemos al Emperador, muy cabreado porque sus hijos se matan entre si.

Mata al hereje, quema al mutante, purga al impuro es desde entonces el lema de la humanidad y ya no me extiendo más en la introducción, vamos al contenido de la noticia en si misma.

Marneus Calgar , Señor de los Ultrmarines.

Hoy os informo de que ha salido un nuevo Pack DLC para Warhammer 40.000:Space Marine.
The Dreadnought, añade un nuevo modo multijugador: Dreadnought Assault, donde dos equipos lucharán para conseguir un lugar en el mapa, los ganadores podrán generar un control de creación de Dreadnought.


El acorazado está armado con un cañón Asalto / Auto Cañón, una Meltagun, una garra de fuerza y un puño de potencia y debe ir controlando lugares en el mapa para ganar puntos para su equipo. Una vez que el Dreadnought se destruya aparecerá un nuevo punto de control donde aparecerán nuevos acorazados.


Sólo los Marines más devotos y entregados son elegidos para honrar al Emperador después de su muerte física. La tecnología Dreadnought mediante arcanos procesos que unen ciencia y oscurantismo, consigue preservar la conciencia del soldado y transportar su propia alma al inerior de la máquina, quedando ambos fusionados para siempre en un sólo ente.


Este DLC también incluye tres nuevos mapas multijugador: Desolation, Dome Mechanicus y Chem Refinery y nuevos logros / trofeos.


Además, con el nuevo descargable, todos los jugadores de Space Marine recibirán gratuitamente un nuevo modo multijugador Capture and Control. Al que se podrá jugar en todos los mapas multijugador, este nuevo modo de equipo desafía a los jugadores a capturar y defender diferentes localizaciones en el mapa para conseguir puntos. Los veteranos del juego de mesa reconocerán en este modo de juego una de las cartas de misión clásicas: Ocupar y Mantener.

Esperemos que lo disfrutéis.

FOR THE EMPEROR!!!

Sunday, January 22, 2012

Análisis: All Zombies Must Die! - Xbox Live, Playstation Network


All Zombies Must Die!, es la apuesta descargable que DoubleSix nos hace llegar tras su precuela, Burn Zombie Burn. El título, muy orientado a la acción arcade, toma muchas de las mecánicas que ya funcionaron en la propuesta de su antecesor, en busca de explotar su fórmula una vez más.


Nuestro personaje inicial, Jack, es un tipo solo en un lugar devastado por estos locos sacos de carne y huesos que no tienen otro propósito que darse un festín a su costa. Los veremos de muchos tipos: simples ciudadanos transformados, zombis kamikaze envueltos en llamas, patrullas de policía dispuestas a engullirnos, e incluso criaturas de mayor envergadura, fruto de los efectos de la exposición de los zombis a sustancias radiactivas. Ante este elenco de amenazas, Jack, y posteriormente sus tres compañeros, contarán con un arsenal de utensilios con los que despachar a placer a las hordas de engendros. Desde nuestros propios puños hasta una potente motosierra, pasando por una eficiente escopeta en las distancias cortas e incluso un bate de béisbol que nos permitirá cargar un golpe potente con el que deshacernos de las amenazas a marchas forzadas.


Además de todos estos elementos, que de por sí son suficientes como para dar mamporros digitales durante unas buenas horas, es de agradecer la inclusión de mecánicas roleras dentro de la acción directa que propone el título. Una vez sobrepasemos un punto concreto al inicio de la aventura, se nos permitirá el acceso a una base de operaciones desde la que podremos mejorar las características de nuestros personajes, así como como crear nuevas armas por medio de los componentes que encontremos. De igual modo, además de estos progresos, al mismo tiempo que vayamos destruyendo enemigos a nuestro paso, éstos nos dejarán algún que otro regalillo en forma de munición y power ups, que nunca nos parecerán escasos, aparte de la correspondiente experiencia para ascender de nivel a nuestros guerrilleros. Todo ello en aras de una diversión sin complejos ni cortapisas.


Hasta aquí todo lo bueno que podríamos destacar de esta aventura, pero puesto que no es oro todo lo que reluce, y todo en esta vida tiene un reverso tenebroso (ya lo dijo un monigote verde), hay algunos elementos que comienzan a chirriar en All Zombies Must Die! una vez sobrepasamos las buenas impresiones iniciales. El primero de ellos, probablemente el más problemático es la repetitividad. Es evidente que con la inclusión de tintes roleros y pequeños objetivos en forma de misiones secundarias, se ha intentado dar más variedad a la mecánica jugable, aunque el problema aparece cuando nos damos cuenta de que cualquier objetivo, sea primario, secundario o terciario, se reduce siempre al mata mata continuo. Algo que acaba cansando si tenemos en cuenta que el guión del juego tampoco nos despierta interés alguno en lo que a trama se refiere, más allá del simpático sentido del humor, cargado de referencias a los topicazos del mundo del videojuego, el cine, y ante todo la "serie B" que ha caracterizado siempre la estética dentro de este imaginario zombi, con el que intenta y consigue sacarnos una sonrisa de vez en cuando.


Consecuencia directa de todo esto es la tendencia a cansarse rápidamente de seguir haciendo siempre lo mismo. Incluso el arsenal de armas se encuentra bastante desnivelado, y al final nos veremos supeditados claramente a utilizar algunas armas súper efectivas, como la motosierra, antes que la mayoría de las demás, claramente de menor poderío.

Hacerse con All Zombies Must Die! no es ni mucho menos una mala opción. La dósis de entretenimiento que ofrece recuerda a títulos de acción de vieja escuela, pero lo cierto es que no llega a más. La progresión de la historia no da lugar a mecánicas diferentes y a veces la sensación de déjà vu es acentuada. Si quieres acción sin complejos, multitud de enemigos a los que agujerear y además tienes la posibilidad de jugar en LAN (lástima que incomprensiblemente no se incluya un cooperativo online) con hasta tres amigos más, All Zombies Must Die! puede ofrecerte bastantes buenos ratos. Pero lo cierto es que por los 800 MP en el Live!, o equivalentes 9,99€ en PSNetwork, podemos encontrar auténticas joyas del entretenimiento interactivo. La competencia es dura... ¿acabarás con ella a golpe se escopeta?

NOTA FINAL:

6.5/10


Wednesday, January 18, 2012

DOOM vuelve a estar disponible en Xbox Live Arcade.


DOOM el famoso shooter que se lanzó el 1993 por el estudio id Software estará disponible a nivel mundial en Xbox Live Arcade a partir de esta misma tarde.


Si quieres volver a enfrentarte al ejercito del infierno, arrasar con hordas de monstruos, jugar deathmatch a través de LIVE y en cooperativo con varios amigos, no te pierdas esta obra del pasado por tan sólo 400 Microsoft Points.

Tuesday, January 10, 2012

Los números de 360

Empieza el año, y es hora de hacer recuento de lo cosechado durante estos últimos 365 días. Los de Redmond no han esperado mucho, y han aprovechado la celebración del Consumer Electronics Show (CES) en Las Vegas, para hacer públicas las cifras de venta de su criatura hasta el momento presente, contando el pasado año 2011. Según ellos, ha sido el año más grande en la historia de Xbox, aunque a nivel de exclusividades no estuviese muy cargado, puesto que entre la consola y su dispositivo Kinect, se han obtenido las siguientes cifras en Estados Unidos:
  • Mas de 66 millones de consolas vendidas desde su lanzamiento y 40 millones de usuarios activos en Xbox LIVE.
  • Más de 18 millones de sensores Kinect vendidos, contándose 800.000 copias durante el famoso "Black Friday" norteamericano.

Aunque se especuló en algún momento con la posibilidad de ver algo sobre una nueva consola de Microsoft, por ahora la atención se está centrando en Kinect, el dispositivo en el que la compañía sigue poniendo toda la carne en el asador a través de juegos, colaboraciones con cadenas de televisión y acuerdos de todo tipo, que intentan convertir la experiencia Kinect, en la más completa que puede encontrarse a día de hoy ante un televisor.

Seguiremos informando sobre las novedades de este evento.

Square-Enix se pasa al bazar con ScaryGirl

Está claro que los chicos de Square-Enix tocan todos los palos (algún palo que otro nos vienen dando últimamente). Puede que no tan bien como solían hacerlo hace años y por separado, pero lo que está claro es que se atreven con todo. En esta ocasión se lanzan a conquistar los bazares de nuestras consolas de sobremesa con ScaryGirl, un juego de acción basado en la novela de Nathan Jurevicius que será lanzado en Xbox LIVE y Playstation Network durante este mes, o al menos para la primera, que tiene confirmada su salida el día 18 de Enero. Si hay que esperar algo más para verlo en Playstation y PC, vaticinamos que no será mucho.


La particular historia de ScaryGirl nos llevará a acompañar a una extraña niña y su pulpo en la búsqueda de un señor que aparece en sus sueños. Lo cierto es que por el aspecto de las pantallas el juego luce bastante colorido y sentido del humor, aderezados por un buen concepto y unas maravillosas ilustraciones. Además lo avalan un escritor reconocido y la calidad de los diseñadores de Square-Enix. Aunque las grandes joyas de los bazares electrónicos suelen ser de carácter más Indie, que las grandes compañías se fijen en este formato indica que hay un buen trozo de pastel que llevarse a la boca. Esperemos que al menos sigan la línea de calidad ofrecida hasta ahora.

Tuesday, December 20, 2011

La larga sombra de RAAM

Puede que muchos de vosotros ya lo estéis jugando, puesto que desde la semana pasada se encuentra a la venta el segundo pack de contenido descargable para Gears of War 3, La sombra de RAAM. El que para muchos es, merecidamente, el mejor shooter del año, que cierra de forma magistral una trilogía que nos ha acompañado en Xbox 360 durante toda la generación, recibe este contenido repleto de novedades, una campaña de más de tres horas de duración, contenido para el juego online, y por primera vez, misiones desde el bando de los Locust.

Muchas eran las voces que clamaban por volver a ver al general RAAM en nuestras pantallas, algo que los chicos de Epic han hecho realidad gracias a esta precuela que nos llevara al momento posterior al Día de la Emergencia, fatídico momento en que los intraterrestres Locust surgieron hacia la superficie para exterminar todo atisbo de vida. De la mano esta vez de Michael Barrick y su escuadrón Zeta, nos enfrentaremos a Raam de nuevo, con la ayuda de veteranos de la serie como Minh Young Kim o Tai Kaliso, acompañados por la nueva soldado Alicia Valera.

A grandes rasgos, lo que nos depara este suculento pack a cambio de 1.200 MP, es la nueva campaña, el pack de armas "Chocolate", nuevos mapas multijugador, personajes (hasta seís nuevos), apariencias para las armas, mejoras en las fortificaciones del modo Horda y nuevos logros con los que aumentar la cuenta en 250. Contenido suficiente por cantidad y calidad para alargar la vida de éste título, que es de por sí uno de los más jugados en Xbox Live! Prohibido perderselo.

Thursday, December 15, 2011

Duke Nukem Forever: Tengo los Huevos de Acero


El Doctor que me clonó: un nueva expansión descargable para Duke Nukem Forever que incluye contenido tanto para el modo de un solo jugador como multijugador, ya está disponible en PlayStation Network de PlayStation 3, Xbox Live Marketplace de Xbox 360 y para Windows PC.

En el corazón del Área 51, Dr. Proton ha estado elaborando su plan villano. Inspirado por su ego, Duke va a enfrentarse a sus malignos clones, reinas alienígenas y todo lo que se ponga en su camino para salvar el mundo y sus chicas. Este nuevo modo para un solo jugador incluye nuevas armas, nuevos enemigos y jefes y más logros y trofeos.

Este tío es un gamberro, en cuanto le dejas arrimarse a una jamona...

Además El Doctor que me clonó ofrece nuevos mapas multijugador:

· Sky-High: las oficinas corporativas de Pooty, Inc. infectadas de aliens cerca del centro de Las Vegas. Este mapa contiene tres plantas tomadas por los alienígenas y dos terrazas y combates entre edificios.

· Comando: Un mapa de dos niveles.

· Drop Zone: la terraza de Lady Killer Casino de Duke con escenarios interiores y exteriores.

· Biohazard: lucha en la planta nuclear de Breston y compite en las diferentes plantas en los vestuarios, baños y zonas de residuos nucleares.

Tuesday, December 13, 2011

Mortal Kombat Arkade Kollection ya está disponible


Si queridos amigos, desde ya mismo los fanáticos de los juegos de lucha podemos disfrutar en nuestras PlayStation 3 y Xbox360 de Mortal Kombat Arkade Kollection.
Han pasado nada menos que 19 años desde que el primer Mortal Kombat viera la luz en forma de máquina recreativa y como entonces, demuestra gozar de muy buena salud. Prontamente revelado como gallina de los huevos de oro tuvo innnumerables adaptaciones a sistemas de entretenimiento domésticos y por supuesto numerosas continuaciones. Yo me lo compré el día que salió para mi querida Mega Drive y me costó 9.990 pesetas. Me gasté todo el dinero que tenía entonces pero cómo lo flipé.

Sub-Zero, el puto amo.

Hoy en día por tan sólo 7.99€, Mortal Kombat Arcade Kollection ofrece a los seguidores de los tres primeros juegos de la serie (Mortal Kombat, Mortal Kombat II y Ultimate Mortal Kombat 3) la posibilidad de jugar online, rankings de líderes, logros, trofeos, así como la oportunidad de jugar a través de los modos arcade originales. Desarrollado por Other Ocean en colaboración con Netherrealm Studios, esta colección reúne por primera vez los tres juegos en un solo pack.



Pero ¿Por qué Mortal Kombat es un juego tan mágico? ¿Dónde radica el secreto de su éxito? La respuesta sin duda es la implementación de la técnica del rotoscopio en la creación de los sprites, los gráficos de los luchadores.
Esta técnica, tan antigua como el propio cine, pues recordemos que en Blancanieves, el primer largometraje de animación de la historia ya se empleó, consiste en grabar a un ser humano de carne y hueso haciendo los movimientos del personaje en cuestión y posteriormente dibujarlo sobre los fotogramas obtenidos.

La serie de cómics no fue muy buena, la abandoné en el número 6.
Pero no sólo gracias al rotoscopio vivió Mortal Kombat sus días de mayor gloria, su exquisita violencia y la gran cantidad de sangre que brotaba hasta del más inocente puñetazo fueron factores determinantes que multiplicaron su popularidad exponencialmente. Todo ello unido a la gran jugabilidad de un juego equilibrado, dinámico, sencillo y rápido lo elevaron enseguida al podio de mejor juego de lucha de todos los tiempos. Y por si esto fuera poco, también incluyó una de las mejores ideas de la historia de los juegos de lucha, un movimiento final que podía ejecutarse una vez terminado el combate para hundir a tu oponente en la más absoluta de las miserias. Este movimiento se llamó Fatality y nos transmitió la tensión de que si no ganábamos el round nuestro contrincante barrería el suelo con nuestra espina dorsal, literalmente.

Desde 1994 hasta hoy han salido más de 10 series diferentes de figuras de acción.

Desde luego fue un producto cultural que algún día se estudiará en los libros de antropología como uno de esos que trasciende sus propias fronteras: Mortal Kombat dio lugar a figuras de juguete, comics e incluso una adaptación a la gran pantalla (Con Christopher Lambert!!) que tuvo segunda y tercera parte. De hecho en Estados Unidos tuvo tal impacto que se grabó una serie de televisión, bastante cutre por cierto, que recuerda a las de Hercules o Xena en sus peores momentos. En este video podemos observar una parte del Making Off del primer juego de la saga.



Mortal Kombat II vino a pulir las carencias de la primera parte y en mi opinión, sigue siendo el mejor de toda la serie. Añadió algunos luchadores a la escasa plantilla del primer capítulo, que era lo que todos los fans de Street Fighter II le criticaron más y nuevos movimientos finales, todos ellos la mar de carismáticos. Diviértanse ahora con un delicioso spot de aquellos días.



Pero nada es para siempre y con la tercera parte la serie dió un bajón cualitativo muy importante quedando patente que se había convertido en un subproducto. Vamos que aunque la cantidad de luchadores y golpes seguía aumentando las buenas animaciones y la jugabilidad simplemente desaparecieron, dejando un sentimiento de amargura en millones de fans en todo el mundo. Si el tercer Mortal Kombat ya era abiertamente malo, las siguientes entregas no hicieron si no terminar de defenestrar lo poco que quedaba de bueno en el original, dando lugar a títulos a cual más basuriento.

Raiden. Dios del Trueno. Ama el Heavy Metal.

El único que salió bueno y es digno de mención es Shaolin Monks(2005) para PS2, que se aleja de la concepción original de lucha 1 Vs 1 para convertirse en un Beat´em´up de los de toda la vida, muy adictivo y lleno de posibilidades. Tras muchos años sin llamar mi atención consiguió cambiar mi mala opinión sobre la marca y devolverme la fé en Ed Boon y John Tobias. Fé que terminó de cuajar al jugar la última entrega del mismo para esta generación de consolas, la cual me parece sobresaliente a todos los niveles y que consigue acercar su maravillosa esencia a los jugones de nuevo cuño. Para terminar os dejo un pequeño vídeo de actuales personalidades de los U.S.A comentando las virtudes del juego original. Espero que las disfrutéis tanto como yo.

La cifra definitiva

Ya hemos venido dando datos sobre las escandalosas ventas de Call of Duty: Modern Warfare 3. Ahora nos llega un dato bastante concluyente en base a medir el éxito del título. En 16 días, la franquicia de Activision ha superado la cifra de mil millones de dólares recaudados por su venta, record temporal que ostentaba la película Avatar, de James Cameron, que había conseguido llegar a esa misma cifra en 17 días.

Pocas barreras le quedan pues al videojuego de guerra por sobrepasar, pero lo que esta claro es que con la campaña navideña encima, es muy probable que acabe poniendo el listón en un punto inalcanzable. Dicho esto, y a la vista del éxito comercial, tendremos CoD para años y años y años....y años.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...