Showing posts with label Clásicas. Show all posts
Showing posts with label Clásicas. Show all posts
Monday, November 28, 2011
GameCube cumple 10 años.
¿Miramos 10 años atrás y que vemos? Una consola totalmente revolucionaria, tanto por su aspecto estético como por su capacidad de mostrar algunos de los mejores juegos a los que jamás hayamos jugando nunca. Efectivamente, a día de hoy, el “cubito morado” de Nintendo cumple 10 años.
Una consola que llegó algo tarde con respecto a la competencia pero que fue muy esperada por gran parte de los jugadores de Nintendo. Sucesora de Nintendo 64, GameCube fue, a mi humilde forma de ver las cosas, una de las mejores máquinas del gigante japonés. Fue lanzada el 18 de noviembre de 2001 en Estados Unidos y consiguió vender un total de 21,74 millones de unidades. En su interior contaba con un procesador PowerPC de IBM apodado Gekko a 485 MHz.
Con este aspecto de juguete, GameCube supo infiltrarse en muchos hogares del mundo, pero ganó muchos puestos cuando su precio se rebajó a 99€. Tuvo una ardua competencia como fueron PlayStation 2 y la novedosa llegada de Xbox, pero gran parte del éxito de esta consola lo hicieron sus juegos y las IP de los seguidores más hardcore de Nintendo.
Algunos recordaréis títulos como Zelda: The Wind Waker, Mario Sunshine, Super Smash BROS. Melee, Paper Mario: La Puerta Milernaria, Metroid Prime o The Legend of Zelda: Twilight Princess. Pero esta consola no se nutrió exclusivamente de juegos de Nintendo, y algunos marcaron los espiritus de los jugones. Rogue Squadron III, Final Fantasy Cristal Chronicles o la saga remasterizada de Resident Evil y concretamente Resident Evil 4 marcaron esa diferencia e hicieron que la idea de “GameCube equivale a consola para niños” se esfumara por completo.
Sólo decir que la llegada de su sucesora hizo que Nintendo introdujese un pequeño chip para que Wii pudiese leer juegos de GameCube y de esta forma no perder a los miles de seguidores de esta consola tan especial. Una consola que llegó tarde, supo dejar huella y perduró en la mente de los coleccionistas.
Larga Vida a GameCube.
Tuesday, August 9, 2011
Análisis: MEGA DRIVE Limited Street of Rage Edition.
Si algo caracteriza nuestro querido blog, es que además de escribir algunas noticias que nos llaman la atención, es que tenemos la posibilidad de probar y analizar gadgets. Bajo está palabra anglosajona, se esconden un sinfín de aparatos que nos divierten y absorben gran parte de nuestro tiempo.
Del aparato que quiero hablar en este post no es ni más ni menos que de una consola. No se trata de una consola de Nintendo, ni de Microsoft y aún menos de Sony. Muchos ya la conoceréis pues se trata de una MegaDrive… pero no en el mismo formato en el que muchos la conocemos. BLAZE ha lanzado una versión limitada de la consola de 16 bits de Sega denominada: MEGA DRIVE Limited Street of Rage Edition.
Se trata de una consola licenciada por Sega y fabricada por Blaze que reúne 18 juegos de Mega Drive y con los que podremos disfrutar en cualquier parte, estemos donde estemos. Así pues, podremos jugar a Sonic & Knucles, Street of Rage 1 y 3, Virtua Fighter 2, Alien Storm, Columns, Golden Axe II, por citar los más conocidos. Todos se ven en altísima calidad ya que aunque se trate de una versión semi-emulada de los cartuchos originales, la consola dispone de una pantalla de LCD de 256 colores.
Nada más encenderla, dispondremos de un menú, y ahí podremos elegir el juego al que queramos jugar. Así de sencillo es jugar con la portátil MEGA DRIVE Limited Street of Rage Edition. Para alimentar la consola necesitaremos 3 pilas AAA, algo un poco engorroso para los que estamos acostumbrados a enchufar los aparatos en la red y no nos guste volver a tiempos prehistóricos como los de la Game Boy cambiando de pilas cada dos por tres, no obstante, la autonomía es buena y podremos jugar una veintena de horas.
Pero lo mejor de todo es que además de servirnos de consola portátil, podremos usar la consola en cualquier televisor con tan sólo conectar los cables que vienen en la caja para enchufarla a la TV. El mío vino con un defecto de fabricación en el que se confundieron al colocar el cable blanco (sonido) con el amarillo (vídeo), pero aparte de esto (y de un tornillo de estrella algo duro a la hora de abrir la cubierta de las pilas), la consola va sobre ruedas y esta característica de poder transferir el video a la TV hará que retrocedamos 20 años en el tiempo y nos sintamos a los mandos de nuestra MegaDrive como cuando teníamos 12 años.
Así que si eres fan de la mítica consola de Sega y quieres llevarte una consola de lo más “cool”, MEGA DRIVE Limited Street of Rage Edition es una opción muy válida por tan sólo 39,90€.
Labels:
Clásicas
Thursday, April 7, 2011
Retroanálisis: Mortal Kombat II - Super Nintendo.

Una de las nuevas secciones a las que nos vamos a dedicar es a la de los retroanálisis. Estimamos que es un campo muy abierto y que a muchos de vosotros se os caerá una lagrimita cada vez que probemos un juego de hace cerca de 20 años. Además, hace nada he encontrado una tienda en la que poder obtener estos juegos, luego es un placer poder revivir viajas glorias y compartirlas con vosotros.

Al arrancar el juego, uno no se puede esperar una presentación de las que quitan el hipo, aquí la sobriedad está a la orden del día. El logo de Mortal Kombat y dos opciones START y OPTIONS. Nada más. No nos vamos a adentrar en las opciones de las que dispone el juego, pues como os podéis imaginar son muy restringidas: sonido, cambio de configuración de los botones, dificultad y poco más.

Los gráficos mejoran frente a su predecesor y siguen esa línea de sprites renderizados con personas de verdad. Lo mejor de todo es la rapidez con la que se mueven y la brutalidad en la que se desenvuelven los combates. La sangre fluye a raudales y los combos se encadenan de mil maravillas siendo incluso a veces complicado terminarse el juego contra la máquina ya que el enemigo no nos dejará ni respirar en cuanto nos pille de sorpresa. Puñetazos, bolas de fuego, patadas, en Mortal Kombat todo está permitido.


NOTA FINAL:
8,5/10
Labels:
Clásicas,
Nintendo,
Retroanálisis,
SNES,
Super Nintendo
Thursday, February 24, 2011
Nintendo realiza una campaña de prevención.

La polémica con Nintendo 3DS no deja de aumentar, tras haber oído a algunos medios comentar sobre el hecho de que la 3D de Nintendo 3DS puede provocar efectos nefastos en la salud, Nintendo se ha puesto a cubierto comentando que habrá un control parental para limitar los efectos de la 3D a los niños (principalmente de menos de 6 años).
Una medida algo "hipócrita" cuando sabemos que la mayoría de los padres no sabrán ni lo que hacen sus hijos con la consola.
Aún así, Nintendo advirtió hace unos días que recomienda hacer pausas con Nintendo 3DS cada 30 min y es posible que en algunos juegos venga indicado. Esto me recuerda a una consola que no llegó a aterrizar a Europa por el dolor de cabeza que provocaba al jugar... ¿Os suena Virtual Boy?

Nintendo 3DS apuesta de nuevo por una tecnología que no todo el mundo parece poder soportar... ¿Conseguirá el éxito de su predecesora? Al menos existe la posibilidad de quitar el efecto 3D... ante la duda se han cubierto las espaldas... no es mala idea desde luego.
Labels:
Clásicas,
Nintendo,
Nintendo 3DS
Thursday, February 3, 2011
Crónica de un coleccionista.

Cuando uno nace, no sabe lo que le depara la vida. Uno va creciendo y algunos elementos hacen que se tienda hacia ciertos lugares y ciertas pasiones. Recuerdo aquel día en el con apenas 8 años, cayó mi primera GameBoy entre mis manos. Comprada en Andorra por eso de que por aquel entonces las cosas eran “un pelín” más baratas, las horas muertas pasaron como nunca con juegos como Tetris o Mario Land.

Pasaron los meses y llegó la Navidad de 1993. Entre los de mi hermano y los míos había regalos por todas partes, pero destaqué uno que era para compartir entre los dos, fue lo que desató mi pasión por los videojuegos: mi Super Nintendo.


Pero llegó un fatídico año 1996, año en el salió PlayStation. Mi Super Nintendo estaba desfasada, y a pesar de tener unos juegazos, amigos míos ya estaban disfrutando de la nueva máquina de Sony y de Sega Saturn. Le pregunté a mis padres que qué podría hacer para adquirir esa máquina… y me recomendaron venderlo todo para comprar la PlayStation.
Fue el mayor error de mi vida como videoconsolero, y fue el error que más tarde me dio luz verde para empezar a coleccionar.
Al vender mi Super Nintendo y GameBoy (era extremadamente cuidadoso, lo tenía todo en cajas) a un amigo francés, recuerdo que me dieron 800FF (Francos Franceses) por todo mi material, menos por Illusion of Time, pues estaba en español y no querían. (Me quedé con una obra de arte y yo sin saberlo… ¡menos mal!)


Cree mi blog Videojuegos y Consolas, ya que tenía que hacer unas prácticas de esa materia. Al cabo de unos meses, vi como mi pasión volvía a aparecer. Las incesantes correlaciones entre el blog y las revistas “Megas de Nintendo” que cree siendo pequeño crecían cada vez más, estaba creando mi propia revista Web, y en apenas unos meses los 10 compañeros que visitaban “Videojuegos y Consolas” se convirtieron en 80, y llegaron hasta 1.000 – 1.2000 diarios gracias al concurso que gané en el 20 Minutos.

Pero esto es lo que hay, una pasión que fue creciendo de pequeño, y con la que poco a poco me he ido involucrando hasta trabajar en el sector. Un sector que me encanta, un sector de ensueño para muchos, pero en el que ahora, más que un trabajo, es toda una dedicación.
Subscribe to:
Posts (Atom)